Esta información es aplicable a trabajadores que laboran en empresas o negocios privados, no para aquellos que son trabajadores de gobierno, ya que los servidores públicos, en materia de trabajo, tienen algunas reglas distintas.

Es importante señalar que legalmente existen dos tipos de despido; el despido justificado y el injustificado.

El despido injustificado se da cuando el patrón o sus representantes despiden a un trabajador sin ninguna causa legal para hacerlo, ya que en el derecho laboral existe un principio de estabilidad en el empleo, que establece que nadie puede ser despedido sin justa causa, por lo que si se da este despido el trabajador cuenta con medios legales para combatir este despido y lograr su reinstalación o indemnización.

Una vez dicho esto les haremos las siguientes recomendaciones.

1.- La primera recomendación ante un despedido, es mantener la calma y no firmar ningún documento de ninguna especie que tenga que ver con el despido, ya que en el mayor número de casos los jefes o sus abogados lo primero que intentan hacer, es que el trabajador firme su renuncia y finiquito, el cual en el mayor número de los casos es por una cantidad de dinero injusta porque el dinero que les ofrecen es mucho menor al que legalmente tienen derecho.

2.- La segunda es conocer qué derechos tiene un trabajador cuando es despedido injustificadamente, los cuales son los siguientes:

  • Cuando un trabajador es despedido injustificadamente puede optar por dos opciones, la primera es demandarle la empresa o centro de trabajo su reinstalación, en la cual se le exigirá por medio de la Junta de Conciliación y arbitraje, le sea devuelto su empleo y se le paguen los salarios caídos por el tiempo que estuvo sin su empleo.
  • El segundo derecho que puede ejercer es el de reclamar una indemnización por despido injustificado, la cual, es una cantidad de dinero que le corresponde al trabajador por haber prestado sus servicios laborales y haber sido despedido injustificadamente, la cual se calcula con base en el salario diario que percibía el trabajador y se integra por los siguientes conceptos:

–          90 días de salario por indemnización constitucional

–          12 días por cada año de antigüedad

–          Aguinaldo proporcional, que se calcula sacando el porcentaje del año trabajado por los días de aguinaldo a los que se tienen derecho

–          Vacaciones proporcionales

–          Prima vacacional

En caso de ir a juicio, la junta de conciliación y arbitraje también puede condenar al patrón hasta por un año de salarios caídos, por el tiempo que duró en resolver la autoridad laboral.

También es importante tener en cuenta que estos dos derechos se pueden reclamar hasta antes de dos meses después de que se dio el despido, ya que pasados estos dos meses ya no se podrán aplicar.

Lam tercera recomendación es que para reclamar cualquiera de estos derechos deberá de recopilar toda la documentación importante que tenga sobre su trabajo como lo es el contrato individual de trabajo, las últimas nóminas, documentos de afiliación al IMSS, y cualquier otra documentación e información importante que pueda ayudarle y lo relacione con la empresa o centro de trabajo para el que prestó sus servicios. En caso de no tener estos documentos, no se preocupe, porque se le puede asesorar para crear una estrategia legal que le asegure el cumplimiento de las obligaciones de la empresa o el patrón.

Por último, es importante que para cualquier decisión que tomes sobre este tema, consultes a un abogado especialista en materia laboral, que te asesore y acompañe en el procedimiento, ya que, para cualquier tipo de reclamación de este tipo necesitas de un especialista en el tema, y por ley todos los trabajadores que decidan demandar a la empresa o patrón para el que trabajaron,  necesitan estar representados por un abogado que cuente con título y cedula profesional.

Como dato importante para la contratación de un abogado, es que muchos abogados en esta materia cobran por los resultados del juicio, es decir cobran hasta que el asunto se ha ganado, lo que regularmente hacen por un porcentaje de la cantidad de dinero ganada.

Categorías: Sin categoría

0 Comentarios

Deja un comentario

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *