Muchos de los hijos de madres solteras, o de familias que se han separado, no cuentan con una pensión alimenticia, por parte de sus padres.
Lo que en muchas ocasiones se debe a los mitos que existen sobre la pensión alimenticia. Por ejemplo, se tiene la falsa idea de que un juicio para obtener una pensión alimenticia es muy tardado, complicado, no se puede, no procede o les van a dar muy poco dinero para sus hijos. Lo cual no es verdad, por lo que en este video les aclararemos las dudas que existen en este tema.
Primeramente, una pensión alimenticia es un porcentaje de los ingresos, o bien una cantidad de dinero, del padre o madre del menor, impuesta por una juez para cubrir los gastos de alimentos de los hijos.
Dichos alimentos comprenden la comida, el vestido, la habitación, la asistencia en caso de enfermedad, también incluye lo necesario para su educación, y para proporcionarle una profesión, oficio o arte.
Ahora bien ¿Quién es el que debe de pagar la pensión alimenticia?
Ambos padres están obligados a darle pensión alimenticia a sus hijos, sin embargo, cuando no viven juntos los padres, quien tiene a su cuidado a los hijos, se sobreentiende que este ya está cubriendo su parte de los alimentos, pues se hace cargo de ellos y se entiende que el cubre los gastos de la casa y labores propios de la crianza de los hijos.
En tanto que el otro padre tiene la obligación de pagar una pensión alimenticia a los hijos, porque el no tiene a su cuidado a los hijos.
¿Cuánto dinero le corresponde de pensión alimenticia a los hijos?
La pensión alimenticia se fija por el juez de acuerdo a los ingresos que perciba el padre.
Tratándose de padres que obtienen sus ingresos vía nomina por trabajar en una dependencia de gobierno o empresa privada, se les fijará un porcentaje de su sueldo que se le habrá de descontar y entregársele al beneficiario.
Normalmente oscila entre un 25% al 50 % e incluso más, de los ingresos del progenitor, dependiendo de las circunstancias de cada caso, como los ingresos que obtiene, el número de hijos, estilo de vida, enfermedades o cuidados especiales que se requieran.
Tratándose de los trabajadores que no perciben un salario vía nómina, por trabajar de manera independiente, ser comerciantes o dueños de un negocio, en estos casos se les impone una cantidad fija en dinero que normalmente debe de pagar mensualmente, para sus hijos.
Cabe señalar que durante el juicio se investigaran los ingresos reales, bienes y propiedades del deudor alimentario, para fijar una pensión justa, por medio de informes de dependencias como el SAT, el Registro Público, Catastro Municipal entre otros.
¿En cuánto tiempo ya se recibirá la pensión alimenticia de tus hijos?
En muy poco tiempo, ya que al presentar una demanda de alimentos el juez de inmediato fija una pensión alimenticia provisional, que debe cumplir el deudor mientras dura el juicio y se le imponga una pensión definitiva, porque se presume que los hijos necesitan los alimentos de manera urgente para subsistir.
¿Qué se necesita para obtener la pensión alimenticia para los hijos?
Lo primero que se necesita es reunir los documentos necesarios para demandar, como son el acta de nacimiento de los hijos, documentos que acrediten la necesidad y estilo de vida de los hijos, como lo son constancias de estudios, cursos, tratamientos médicos, dentales y en general todos aquellos en donde consten los gastos de alimentos.
También es importante exhibir documentos que acrediten indiciariamente la capacidad económica del deudor, como pueden ser comprobantes de pago, documentos de inmuebles y bienes que tenga.
Lo anterior es porque el juez toma en cuenta los documentos que se le alleguen en un primer momento para fijar una pensión provisional adecuada, que alcance a cubrir las necesidades de los hijos. Ya que de no exhibir estos documentos el juez no tendría elementos necesarios para fijar una pensión provisional justa.
Por último, es necesario que para cualquier decisión que tomes sobre este tema, consultes a un abogado especialista en materia familiar que te asesore y acompañe en el procedimiento
Esperamos les haya servido esta información, si se encuentran en una situación similar o tienen algún otro problema legal, pueden agendar una cita con nosotros, para una atención más personalizada y ayudarte a resolver tu problema.